Así que esta semana os traigo unas deliciosastartaletasdecremapastelera y frutos del bosque. Para hacer las tartaletas, ponemos en un bol la harina junto con el azúcar, mezclamos y añadimos el aceite de coco y el agua
Un relleno decremapastelera aromatizada con vainilla, seguida por una cubierta de gelatina de melocotón (aunque puedes utilizar la de tu sabor favorito) y finalmente la cobertura de fruta, en este caso he utilizado, fresas y melocotones en almíbar, que es una de mis combinaciones favoritas, pero también, puedes crear tus propias combinaciones defrutas
Usé la receta de la base de unas tartaletas que encontré en el blog de Zerogluten. A partir de aquí, haremos la cremapastelera, yo usé la receta que ya he utilizado otras veces
Esta crema la podemos utilizar así ya, tal cual, para hacer otros postres, rellenar tartas o buñuelos, si la hemos dejado muy espesa incluso como relleno detartaletas
La cremapastelera, El videode la preparacion lo tengo en mi receta de “Tarta de Manzana”. Delicioso postre de hojaldre crujiente alternando con la suavidad de sus rellenos cremosos y el toque de chocolate
Montamos las tartaletas poniendo en una manga pastelera la crema y repartiéndola por cada tartaleta, por encima disponemos las fresas a nuestro gusto y rociamos con el sirope dejamos enfriar en la nevera hasta el momento de tomarlas y decoramoscon unas hojas de menta y a disfrutar
Para la elaboración de la CremaPastelera se usan ingredientes simples como leche, huevos, azúcar y fécula de maíz o Maizena y puedes elegir aromatizarla con vainilla o limón
Con estas pequeñas recomendaciones seguro que os sale genial y además, os puede servir para muchas otras preparaciones como tartaletas rellenas, brazos de gitano, etc
Como relleno de tartas (en especial de manzana) o buñuelos, en profiteroles, milhojas, hojaldres, canutillos, tartaletas, brazos de gitano, torrijas o galletas rellenas… Es una cremade lo más versátil
Las milhojas son un postre tradicional compuesto de capas de hojaldre horneadas, intercaladas con capas de merengue o cremapastelera y en la capa superior el hojaldre suele ir espolvoreado con azúcar glas
Buñuelos de viento rellenos decremapastelera, estos buñuelos nunca faltan en la mesa de mi casa por Semana Santa, a veces no me da tiempo de rellenarlos porque se los van comiendo enseguida que están fríos, pero la verdad es que vale la pena rellenarlos porque aún son más irresistibles, ya verás cómo se convierten en unos de los dulces que te pedirán una y otra vez aunque no sea Semana Santa, porque son ¡¡adictivos
Concretamente la manzana junto con una gran variedad defrutas, ofrecen unas posibilidades increíbles en repostería, y además se agradece mucho el azúcar que de forma natural aportan
En fin aparte de estos Piononos decremapastelera, en casa han caído unos pastelitos de hojaldre parecidos a los de Belém pero sin secretos, un tronco de navidad pero hecho de galletas empapadas en leche y brandy para los niños de la oficina de Marcos, que conste que los hago y los regalo, menos los flanes de todo tipo y fresas con leche que son recurrentes en casa
Estas tartaletas se pueden rellenar decremapastelera, de chocolate blanco, etc. Rellena las tartaletasde pasta quebrada con la cremade chocolate y deja enfriar una hora en la nevera al menos
Intenté hacer la trenza de Almudévar pero no me gusta la cremade yema así que la cambié por cremapastelera y está espectacular, os aseguro que os encantará
La cremapastelera es una de mis elaboraciones favoritas, no sólo por su delicioso sabor, sino también por su versatilidad, ya que la podemos usar en diferentes tipos de recetas, por eso hoy os traigo una tarta decremapastelera al horno, también conocida como custard tart
En una superficie enharinada, extender la masa con la ayuda de un rodillo, con mucho cuidado ponerlo en el molde, si quieres para que no se te caiga extiéndela sobre papel aluminio, o sobre papel para hornear,para que puedas ponerlo en el molde sin problema
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.