Calentar el aceite y freír las bolitas hasta que estén doradas. En un recipiente mezclar el puré de plátano, la Mayo Mostaza Fruco, el ajo, la miga de pan y el huevo
A estas bolitas las llamo “bolitas”, porque no encontré otro nombre adecuado (En eslovaco, mi idioma natal, se llaman “Knedličky”, pero eso no me parece muy legible para un hispano parlante
Es una deliciosa fritura en la que el plátano maduro y el queso se funden sin igual. Esta preparación típica de la Región del Pacífico Colombiano (Chocó, Valle del Cauca y Nariño) , es una de las herencias culinarias de los esclavos africanos que llegaron a estas tierras en la época de la conquista
La mazamorra es una preparación popular de los países Iberoamericanos. La denominación proviene de la culinaria española, aunque se considera proveniente de las tradiciones culinarias de la cultura indígena precolombina, en las regiones donde se consume
Forme bolitas y páselas por el azúcar en polvo. En una olla a fuego medio derrita la mantequilla, agregue la leche condensada y revuelva constantemente durante 7 minutos, aparte del fuego y déjela enfriarsepor 30 minutos. Salen unas 24 bolitas
La tajada de plátano maduro es una fritura típica de la mayoría de los países de América Latina, en especial de Colombia, Panamá, Honduras, Venezuela y algunas Islas del Caribe
Bolitasde maíz, queso, champiñones y ajo negro. La base de preparación es la masa de las arepas venezolanas o colombianas a las que le agregamos el guiso de los champiñones y el queso rallado
Yummyyy… Las tajadas de plátano maduro. Este plato tradicional de Colombia y el Caribe es uno de mis acompañantes favoritos por su sabor y las memorias que me trae
Con estas trufas tan originales son un dulce de sobremesa muy bueno y super fácil de preparar, se trata de unas bolitas o bocaditos de coco y zanahoria, que tienen una textura firme gracia s la zanahoria cocida y el coco rallado
El pan de yuca es una preparación típica de países de Latinoamérica y El Caribe, tales como Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, República Dominicana, Paraguay y Argentina donde se le llama chipas y, Brasil donde es conocido como pao de queijo
Cernir la harina, unir con la sal, la canela y el polvo de hornear. Añadir la margarina derretida a la mazorca junto con el azúcar, el queso y la esencia
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.