Buenos días hoy ha sido uno de esos días en los que te despiertas con el pie izquierdo "por así decirlo" tratare de mejorarlo con un rico desayuno a lo colombiano, les llego el turno a las almojábanas que bien calientitas y con un chocolatito caliente al lado, le suben la moral a cualquiera
Creo que esta sensación la sienten todos aquellos que viven lejos de su país, sentir un aroma que te trasporta directamente al lugar donde naciste, sabes que es imposible que sea verdad pero esa vocecita en la cabeza te dice que puede existir una posibilidad, vas tarde al trabajo pero quizás si tus sospechas no fallan y en ese lugar venden lo que te imaginas, el regaño se torna insignificante, no puedo describir la emoción y el ansia que sentí entrando por esa puerta
Existen mil modos de preparar tamales, esta es la manera como los prepara mi eterna profesora de cocina (mi madre) y son realmente ricos, estando en un país en el cual no es fácil conseguir todo como por ejemplo la masa ya echa que en Colombia se encuentra fácilmente en cualquier galería, he quedado satisfecha del resultado y sobre todo mate antojo que debo decir que por estas fechas natalicias son cada vez mas frecuentes
Lo que sí les recomiendo es que utilizen la misma harina especial para hacer arepas. Para cerrar la Navidad con broche de oro he decidido hacerlo con la receta de las empanadas colombianas, otro plato navideño muy popular en Colombia, al igual que los buñuelos y la natilla
Lograda una masa homogènea podemos armar nuestras arepas de queso como lo hicimos Aqui. Mas de una vez me baje del taxi (aunque si no era mi destinación final) solo por el simple echo de comprarme una de estas arepitas, no es que me estuviera muriendo de hambre sino que el lugar donde siempre las compraba las sacaban a las 4 de la tarde y en una hora ya no habían mas, obvio que no es la versiòn original, pero mientras sigo experimentando, estas van muy bien para llenar el vacío o matar las ganas como decimos en Colombia
Aparte el hecho de que en Italia los computadores omiten la (ñ) y cada vez que la necesito utilizar es un proceso, enfoquémonos mejor en los Buñuelos, que no solo son populares en navidad, para mi caracterizan el desayuno colombiano (además de las arepas, los pandebonos)
Arepascolombianas. Las arepas de maíz son el pan de los desayunos de mi casa, siempre que puedo, preparo una buena cantidad y las conservo sin cocinar en el congelador
La primeras veces que hice estas arepas seguí varias recetas colombianas que encontré en Internet, pero solo quedaba con una colada mal hecha en la sartén porque nunca amarraban, o sea, nunca se ponían firmes
Las arepas se preparan con harina de maíz precocido, son muy típicas en Venezuela y también en Colombia aunque son muy conocidas en toda sudamerica, vamos a hacerlas a la plancha, pero también se pueden hacer al horno o fritas y se pueden rellenar de lo que más nos guste, pero hoy las prepararemos con el famoso relleno “Reina pepiada”
les aseguro que son bien ricas, me encanta este tipo de arepas y en esta ocasión le agregué el coco. La yuca es el tabérculo más versátil de lo que parece, se pueden hacer tantas recetas, pero para mi la preferida es la arepa y solo en arepas los resultados son variantes por la mezcla con diferentes ingredientes, pero siempre con un objetivo, el sabor excelente
Click here for English version. Todavía recuerdo el primer día que probé el mondongo colombiano. Creo que tenía unos 7 u 8 años y mi mamá me dijo que lo había hecho para el almuerzo
Click here for English version. Todavía no estoy segura lo que una mazamorra colombiana tradicional o mazamorra antioqueña es, si es una sopa o una bebida
Entonces por eso hoy vamos a hacer arepas rellenas de jamón y queso. La siguiente pregunta me la hacen muchísimo y es "¿qué marca de harina de maíz pre-cocida se necesita para hacer arepas
Si siguen mi blog con frecuencia ya sabrán que a los colombianos nos gusta mucho cualquier comida que esté hecha a base de maíz como los buñuelos, la natilla, las empanadas y las arepas
Con la papa aun caliente se machaca con un tenedor para hacer un puré, se le agrega el resto de ingredientes, excepto el ajonjolí, se amasa todo muy bien, se van armando las arepas con las manos húmedas para que no se pegue la masa en las manos, por eso es conveniente ir lavándoselas cada vez que se arme una arepa
Quién no ha comido empanadas. Honestamente, creo que todos las hemos probado y que a todos nos encantan, aunque despues de haber comido la primera nos resistamos a comer las siguientes
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.