½ taza
de guisantes congelados (60 g) ½ taza de maíz congelado (80 g) 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra ½ cebolla troceada 1 zanahoria troceada ½ pimiento rojo troceado 2 puñados de kale o col rizada (40 g)* 400 g de garbanzos de bote o cocinados (14 oz) 1 cucharadita azúcar integral o de coco 1 cucharada de orégano 1 cucharadita de ajo en polvo ½ cucharadita de pimentón. El nuestro era picante, pero podéis usar pimentón dulce 1 cucharadita de sal marina Pimienta negra molida al gusto 2 cucharadas de levadura nutricional o levadura de cerveza (opcional) 1 y ½ tazas de harina de avena o copos de avena triturados (180 g)** Instrucciones Cocinamos los guisantes y el maíz congelado siguiendo las instrucciones del paquete. Echamos el aceite en una sartén y salteamos a fuego medio-alto la cebolla, la zanahoria, el pimiento rojo y la col rizada durante unos 5 ó 10 minutos. En un procesador de alimentos echamos los garbanzos, los guisantes, el maíz, las verduras salteadas y el resto de ingredientes salvo la harina de avena. Batimos durante unos segundos. Echamos la harina de avena y volvemos a batir hasta que estén todos los ingredientes integrados. Precalentamos el horno a 200ºC ó 390ºF. Mientras hacemos bolitas con nuestras manos. A nosotros nos salieron 32. Horneamos las albóndigas en una bandeja o recipiente para horno durante unos 30 ó 40 minutos. El tiempo puede variar en función de cada horno y de lo hechas que os gusten las albóndigas. Servimos las albóndigas con nuestra salsa preferida. Nosotros solemos usar salsa de tomate o salsa marinara. Esta vez las servimos con espaguetis, salsa de tomate y albahaca fresca picada. Podéis recalentar y congelar las albóndigas sin ningún problema. Notas * Si no encontráis kale o col rizada, usad espinacas.** Si utilizáis copos de avena con un contenido en gluten menor de 20 ppm ó 20 mg/kg, será una receta apta para celíacos como indica el reglamento CE 41/2009. De todas formas, las personas con sensibilidad intensa al gluten pueden presentar síntomas por debajo de las 20 ppm, así que deberían tener en cuenta su nivel de tolerancia. 3.5.3208
Albóndigas de pollo en salsa de almendras, están tan buenas que quedan ideales hasta para un día de fiesta porque son una delicia, además no tienen dificultad en prepararse y quedan súper tiernas con una salsa ideal para estas albóndigas, cuando las pruebes serán tus preferidas, seguro
Un día más Diana, la autora del blog Bolboretas no bandullo os trae una nueva receta, esta vez unas albóndigas rellenas de queso con salsa de verduras, una receta muy fácil con la que todos quedarán encantados
Hace un poco más de un año coloqué una receta deliciosa para hacer espaguetis con albóndigas que tuvo muchísimo éxito, tango así, que muchos de ustedes me preguntaron si las albóndigas tenían el mismo sabor a las que se preparan en Colombia para servir al almuerzo con arroz y aguacate, o a las que se usan para hacer sudado o sopa de albóndigas
4 porciones. Preparación. 25 min. Tiempo total. Ingredientes. 2 cdas aceite1 cdita semillas de mostaza1 cebolla en rodajas2 dientes de ajo picadosJengibre rallado4 papas cortadas en cubos1/2 taza agua1 cdita chile en polvoSal a gusto2 puñados de espinacas
Las albóndigas en salsa de tomate me encantan, me parecen un bocado delicioso, suave y jugoso. Habitualmente acompaño las albóndigas en salsa de tomate con espaguetis, pero el día anterior había comido macarrones y preferí servirlas con arroz blanco
Aún recuerdo cuando mi madre me las preparaba justo cuando volvía a comer a casa después del cole y me encontraba con un plato bien lleno de albóndigas con tomate caseras
Si quieres hacer esto prepara este bistec estilo New York con chimichurri. Te invito a que acompañes este bistec estilo New York con chimichurri con una bebida fría como la sangría de vino tinto o la refrescante limonada de melocotón
El queso vegano se puede comprar en herbolarios, tiendas veganas o por internet, pero si no lo encontráis o preferís una alternativa más sencilla y sana, podéis usar queso parmesano vegano casero, levadura nutricional o de cerveza o simplemente eliminar este ingrediente, la lasaña también quedará riquísima
Las albóndigas venezolanas tienen mucha influencia de las italianas, con mucho ajo y ralladura de pan, las bañamos en una salsa de tomate y están listas para combinar con arroz, pasta o el contorno de su preferencia
Las tortitas veganas de cebolleta llevan pocos ingredientes pero están llenas de sabor. aunque parezcan inocentes, las tortitas de cebolleta no son siempre veganas, ya que pueden llevar manteca o mantequilla
Estas albondigas de pollo las hice con pechuga de pollo cocida que se muele en triturador, las que publiqué en receta anterior eran de carne de pollo cruda
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.