Los rosquetes de yuca son una preparación típica de la Región del Caribe Colombiano. Es una manera de consumir la yuca fresca, que no sea solamente hervida con agua y sal, frita o la tradicional torta horneada, llamada"enyucado"
Uno de los buenos recuerdos que tengo de la infancia, eran las visitas de mis abuelos paternos a nuestra casa y a mi abuela Mercy preparando esta deliciosa torta costeña
a estas horas en que casi se vence el plazo, seguramente ya lo sabes. cuando hace unos días el agobio me podía, recibí muchas hermosas palabras de ánimo que son en muy gran parte la razón por la que yo haya vuelto a mis andanzas, gente a la que quiero aprovechar para agradecer infinitamente
Si siguen mi blog con frecuencia ya sabrán que a los colombianos nos gusta mucho cualquier comida que esté hecha a base de maíz como los buñuelos, lanatilla, las empanadas y las arepas
DISOLVER LAGELATINA EN AGUA FRIA LUEGO CALENTAR UN POCO A BAÑO MARIA SIN DEJAR HERVIR. EN LA LICUADORA BATIMOS TODOS LOS INGREDIENTES INCLUIDA LAGELATINA DISUELTA, LLEVAMOS EN UNA REFRACTARIA A LAHELADERA POR DOS HORAS
¡Bienvenidos a Cocina Latina y Algo más. Hola, gracias por visitar mi blog o sitio web personal donde quizás puedas encontrar la receta que estás buscando, publicada por mi, Edita Movilla
para un momento de celebración en la mesa… no hay nada mejor que el tesoro que. se guarda para el final, la forma de decir que hemos pensado en todo, que algo
Una de lasmaravillas de la comida colombiana. Indispensable en una frijolada, excelente aperitivo, manjar que no puede faltar camino a la costa en una tanqueada necesaria de gasolina en el municipio cesarense de Bosconia
Latinoamericana, Colombia. Lavar y cortar los maracuyás por la mitad y retirar la pulpa. Aún caliente, separar lassemillas de la pulpa con la ayuda de un colador, preferiblemente metálico, presionando con una cuchara
Latinoamericana, Colombiana. Plato típico de la Región del Caribe Colombiano. Mazorca de maízDesgranar las mazorcas de maíz con la ayuda de un cuchillo, se muelen y la masa resultante se pasa a un recipiente, añadir el huevo, previamente batido, la sal, el polvo de hornear y el azúcar (puede ser un poco más dulce o menos dulce, según el gusto)
Permitido en la Dieta GFCFSF. Permitido en la Dieta Vegana. Y la torta de plátano también es común aquí. - un par de rodajas de plátano para adornar la torta
Es la primera vez que subo una receta japonesa es un plato muy característico de esta región, no es de mis preferidos pero depronto a muchos de mis seguidores les guste
en caso sea necesario agregar poca leche a la masa para una mejor elaboraciòn. 40gr mantequilla. Mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa suave, dejar en refrigerador por 30 minutos, pasado este tiempo tomar porciones de masa y alargar, cortar cuadritos y reponer en refrigerador por otros 30 minutos (de esta manera conservan su forma) hornear 180° por 15-20 minutos