El arroz con fríjol blanco cabecita negra (black eye bean), es una preparación típica de la Región del Caribe Colombiano y de países como Panamá, Puerto Rico y Cuba, entre otros
Los rosquetes de yuca son una preparación típica de la Región del Caribe Colombiano. Es una manera de consumir la yuca fresca, que no sea solamente hervida con agua y sal, frita o la tradicional torta horneada, llamada"enyucado"
Los churros de yuca son una preparación típica de la Región del Caribe Colombiano. Es una manera de consumir la yuca fresca, que no sea solamente hervida con agua y sal, frita o la tradicional torta horneada, llamada”enyucado”
es una preparación típica en la Región Caribe de Colombia, y puede tener variación en sus ingredientes, conservando eso si los principales, el arroz, la carne de cerdo y el pollo, se consume mayormente en las festividades Decembrinas y en Carnavales
En dichas regiones destaca el cultivo del ñame espino (Dioscorea rotundata), ingrediente primordial del mote, un tubérculo con la pulpa blanca y harinosa, rico en carbohidratos y en minerales como el potasio, magnesio y fósforo
La mazamorra es un plato tradicional de muchas regiones del caribe, entre las muchas variedades de mazamorras, esta la de maíz verde que es más deliciosa que la de grano seco, fácil y rápida de hacer pero es necesario que las mazorcas estén bien tiernas para que de un sabor mas dulce y sabrosa INGREDIENTES
Tolú es un pueblo como cualquier otro de la costa caribe, tiene como actividades económicas principales la pesca y el turismo, sus calles angostas, casas de rejas altas y patios amplios para familias numerosas
es una preparación típica en la Región Caribe de Colombia, y puede tener variación en sus ingredientes, conservando eso si los principales, el arroz, la carne de cerdo y el pollo, se consume mayormente en las festividades Decembrinas y en Carnavales
En estos tres lugares los visitantes aprenden importantes aspectos de la preparación del café, como son las técnicas de cultivo, recolección y procesamiento de sus granos, hasta llegar a su estado final para ser consumido, todo esto gracias a los campesinos regionales
El objetivo de este estudio fue describir una de las experiencias regionales más grandes con la mamografía y el examen clínico mamario en un departamento del sur de Colombia
En la Región del Caribe Colombiano, la gastronomía se ha visto impregnada de diferentes corrientes y es así como hoy por hoy, su población se nutre de los platos mezcla de las culturas indígena, europea, negroafricana y también asiática, en algunos casos
Típico de la Región del Caribe Colombiano. El banano, cuyo nombre científico es "Musa paradisiaca" y sus nombres comunes plátano, cambur, topocho y guineo, no es un árbol, sino una hierba perenne de gran tamaño
Otros platos regionales destacados son. Región Caribe -Costa del Caribe Colombiano-. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco bogotano, la bandeja paisa, el mote de ñame con queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las Regiones Costeras
típicas de la Región del Caribe Colombiano. La Arepa es un alimento emblemático, popular y tradicional de la gastronomía de Colombia, Panamá y Venezuela
Plato típico de la Región del Caribe Colombiano. Según los expertos en dietética el pescado es el alimento más sano de todos con un alto valor nutritivo