es una preparación típica en la Región Caribe de Colombia, y puede tener variación en sus ingredientes, conservando eso si los principales, el arroz, la carne de cerdo y el pollo, se consume mayormente en las festividades Decembrinas y en Carnavales
Recuerdo que a mi amiga le gustaba que el mote quedara blanquito, y yo también me identifiqué con su gusto, pues si bien el sofrito de esta sopa puede incluir ingredientes que le aporten color, como tomates o ajíes dulces, hasta la fecha sigo prefiriendo el mote blanco con un sencillo sofrito de cebollas y ajos
La mazamorra es un plato tradicional de muchas regiones del caribe, entre las muchas variedades de mazamorras, esta la de maíz verde que es más deliciosa que la de grano seco, fácil y rápida de hacer pero es necesario que las mazorcas estén bien tiernas para que de un sabor mas dulce y sabrosa INGREDIENTES
es una preparación típica en la Región Caribe de Colombia, y puede tener variación en sus ingredientes, conservando eso si los principales, el arroz, la carne de cerdo y el pollo, se consume mayormente en las festividades Decembrinas y en Carnavales
suele vivir en el mar y a veces se adentra en aguas dulces) y el sábalo, fritos, secos, guisados o en sopas, la cazuela de mariscos, los cócteles de mariscos
El sancocho de costilla es un plato típico de la Región del Caribe Colombiano y es servido, principalmente a la hora del almuerzo a manera de plato fuerte
Plato típico de los departamentos Sucre y Córdoba situados en la Región del Caribe colombiano. 3 ajíes dulces (criollos), picados. 3 ajíes dulces (criollos), picados
Dulce típico de la Región del Caribe Colombiano. La Cocada es un dulce de coco y azúcar, típico de España, pero también de Colombia, México, Chile, Panamá, Perú y Argentina, entre otros países de América Latina